El Canal de Panamá  en el desarrollo marítimo  de las Américas

Authors

  • Carlos Gabriel Argüelles Arredondo Instituto de Estudios Internacionales Universidad del Mar Bahías de Huatulco Oaxaca, México

Abstract

The Panama Canal in the Maritime Development of the Americas

The Panama Canal is one of the greatest engineering projects that man has ever undertaken in history. Throughout the period of three hundred years, many ideas concerning the prospect of joining two great oceans, and thus to change the geopolitics of the planet, were presented; many attempts at the implementation of the project and attempts were made, and thus the history of the Panama Canal is a history story of numerous failures leading to an ultimate success. With the opening of the Canal, strategic transformations in the area of politics, economy and trade have taken place world-wide. Directly or indirectly related to the opening of the Canal was also the significant shift of attention in the international approach to the regulation of the principles concerning the use waterways, which led to agreements and treaties signed to improve world trade with the view to the advancement of the inter-American and international community.

Author Biography

Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, Instituto de Estudios Internacionales Universidad del Mar Bahías de Huatulco Oaxaca, México

Profesor-Investigador, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad del Mar, Huatulco, Oaxaca, México. Licenciado en Relaciones Internacionales, (Universidad Nacional Autónoma de México), Maestro en Relaciones Internacionales (Universidad Laval), Canadá. Estudios de postgrado en Integración Regional y Relaciones Económicas Internacionales, Universidad de Barcelona, España. Experiencia: UNICEF - Belice/México. Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Quebequense de Altos Estudios Internacionales, Universidad Laval. Oficina Franco-Quebequense para la Juventud. Conferencias en 15 países. Publicaciones: ‘Las actividades internacionales de Oaxaca: Una primera evaluación’; ‘Canadá y América Latina: una relación estratégica hacia la integración económica’; ‘La Antártica en el escenario jurídico internacional’; ‘Canadá y México a quince años del TLCAN: algunas reflexiones’, ‘El Canal de Panamá: puente marítimo estratégico en las Américas’.

Carlos Gabriel Argüelles Arredondo is a Research Professor at the Institute of International Studies, Universidad del Mar, Huatulco, Oaxaca, Mexico. He holds a postgraduate degree in International Relations granted by National Autonomous University of Mexico and a Master’s in International Relations granted by Laval University, Canada. He also holds a diploma of the Graduate Studies in Regional Integration and International Economic Relations from University of Barcelona, Spain. His professional experience includes work for: UNICEF—Belize / Mexico; Ministry of Foreign Affairs; the Québec Institute of International Studies, University Laval and the Franco-Quebecois Office for Youth. Argüelles Arredondo participated in conferences held in 15 countries. His publications include: ‘The International Activities of Oaxaca: A Preliminary Assessment’; ‘Canada and Latin America: A Strategic Relationship Towards Economic Integration’; ‘The Antarctic in the International Legal Scene’; ‘Canada and Mexico During the Fifteen Years of NAFTA: A Handful of Reflections’, ‘The Panama Canal: A Strategic Sea Bridge in the Americas’.

References

ACP (2012) ‘Historia del Canal de Panamá–George Washington Goethals, 1914–1917’, Panamá, Autoridad del Canal de Panamá. <http://www.pancanal.com/esp/history/biographies/goethals.html> (consultado el 28.05.2012).

ACP (2012) ‘Proyecto del Tercer Juego de Esclusas’, <http://www.pancanal.com/esp/plan/documentos/propuesta/acp-propuesta-datos- principales.pdf> (consultado el 08.08.2012).

ACP (2012) ‘Vistazo a la Autoridad del Canal de Panamá’, <http://www.pancanal.com/esp/acp/acp-overview.html> (consultado el 28.05.2012).

ACP (2006) ‘Plan Maestro del Canal de Panamá’, (consultado el 26.05.2012).

AMP (2012) ‘AMP firma convenio que promueve negocios con puerto español’, <http://www.amp.gob.pa/newsite/spanish/prensa/noticias/2011/abril/20110410.html> (consultado el 10.09.2012).

Araúz, C. A. (2006) ‘Un sueño de siglos: el Canal de Panamá’, Revista Tareas, Nº 123, (consultado el 25.05.2012).

Asimov, I. (2010) Los Estados Unidos desde 1816 hasta la Guerra Civil. Madrid: Alianza Editorial.

Asimov, I. (2010) Los Estados Unidos desde la Guerra Civil hasta la Primera Guerra Mundial. Madrid: Alianza Editorial.

Canal de Panamá, La Enciclopedia Libre Universal en Español (2012)

<http://enciclopedia.us.es/index.php/Canal_de_Panam%C3%A1> (consultado el 26.05.2012).

Canal de Panamá (2012) ‘Servicios Marítimos, Rutas comerciales’ <http://micanaldepanama.com/canal-servicios-maritimos/rutas-comerciales> (consultado el 07.09.2012).

Castellanos Hernández, E. de J., Hernández García, J. (eds) (2011) Tratados Vigentes Celebrados por México (1836–2010). México: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Senado de la República.

Castillo, M. Á.; Toussaint, M.; Vázquez Olivera, M.; De Vega, M. (eds) (2011) Centroamérica. Historia de las relaciones internacionales de México, 1821–2010. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático.

CNN (2009) ‘¿El nuevo Canal de Panamá daña a México?’, CNN en Expansión <http://www.cnnexpansion.com/obras/2009/02/11/el-nuevo-canal-de-panama-dana-a-mexico> (consultado el 07.09.2012).

Congreso Universal del Canal de Panamá (2012) AG/RES. 1379 (XXVI–O/96) <http://www.oas.org/juridico/spanish/ag-res96/Res-1379.html> (consultado 04.09.2012).

Congreso Universal del Canal de Panamá (2012) ‘¿Cuántas naves han transitado el Canal desde su inaugura1ción?’, <http://www.pancanal.com/esp/general/canal-faqs/tolls.html> (consultado el 28.05.2012).

Cruz, O. (2012) ‘Panamá: ¿Plataforma logística o portuaria?’, Revista T21, Volumen 152.

Cruz, O. (1989) ‘De la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas a la Organización de los Estados Americanos, 1890–1990’, Revista Interamericana de Bibliografía, Vol. XXXIX, N°. 4, 535–552.

Diario de Yucatán (1999) ‘La Tierra Dividida, El Mundo Unido: El Canal de Panamá’, Mérida, Yucatán (consultado el 26.05.2012).

Editor (2012) ‘98 años favoreciendo el comercio mundial’, Marco Trade News <http://marcotradenews.com/editorial/18445/98-anos-favoreciendo-al-comercio-mundial> (consultado el 07.09.2012).

Encuentro Puerto de Algeciras–Canal de Panamá (2012) blog

<http://www.puertoalgeciras.org/2011/04/encuentro-puerto

-de-algeciras-canal-de.html#!/2011/04/encuentro-puerto-de-algeciras-canal-de.html> (consultado el 10.09.2012).

Escalona Ramos, A. (1959) Geopolítica Mundial y Geoeconomía, Dinámica Mundial, Histórica y Contemporánea. México: Ediciones Ateneo.

Kaiser Bazán, D., Rodríguez J., E. (2000) ‘El Canal de Panamá: Una obra de Ingeniería y su Historia’ Revista de Obras Públicas, Enero, Nº 3.394: 53–61. (consultado el 26.05.2012).

Ledesma, H. (2012) ‘Geopolítica Sudamericana: La Incorporación de Panamá, las Islas delAtlántico Sur y el Cuadrante Antártico Sudamericano a la Comunidad Sudamericana de Naciones’. UNASUR, Instituto de Sudamérica: 3, <http://xa.yimg.com/kq/groups/22646388/626358194/name/Geopol%C3%ADtica+Sudamericana%5B1%5D.pdf> (consultado el 19.09.2012).

McCullough, D. (2004) Un camino entre dos mares, La creación del Canal de Panamá (1870–1914). Madrid: Espasa Fórum.

McCullough, D. (2011) Guía del Canal de Panamá. Panamá: Ediciones Balboa.

Meléndez, J. (2012) ‘México usa más el Canal de Panamá’, El Universal, lunes 9 de enero <http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/92100.html> (consultado el 07.09.2012).

Méndez, M. (1976) ‘Panamá, el Canal y la Zona del Canal’, Nueva Sociedad, Nº 26, Septiembre–Octubre: 5, (consultado el 27.05.2012).

Osuna, J. (2012) ‘Beneficiará a México el Canal de Panamá’, Noroeste.com, <http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=766341> (consultado el 07.09.2012).

Pastor, R. (2011) Historia mínima de Centroamérica. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.

Pérez Bravo, A.; Roberto Sierra, I. (2000) ’La reversión del Canal de Panamá’, Revista Mexicana de Política Exterior, N° 59.

Senado de la República, (2011) ‘Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)’, in Castellanos Hernández, E. de J., Hernández García, J., (eds); Tratados Vigentes Celebrados por México (1836-2010). México: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Senado de la República.

Thomson, D. (1990) Historia Mundial de 1914 a 1968. México: Fondo de Cultura Económica.

Torres Abrego, J. E. (1975) ‘En torno a la Zona del Canal y el subdesarrollo panameño’, Comercio Exterior, Vol. 25, N° 7.

Tratados Torrijos-Carter (2012) <http://www.pancanal.com/esp/ctransition/treaty/torrijoscarter.html#articulo3> (consultado el 27.05.2012).

Tratados Torrijos-Carter (2012) ‘Valencia, Algeciras, Barcelona y las Palmas entre los 100 primeros puertos de contenedores del mundo’ <http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/DAF706E5-EC27-4857-A59F-9A490433D30B/107126/11103102.pdf> (consultado el 11.09.2012).

Turner, J. (2007) Panamá en la América Latina que concibió Bolívar. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plaza y Valdez Editores.

Turner, Y. A. (1986) ‘Panamá: crisis, soberanía y el carácter de sus relaciones con México 1978–1986’, en A. Aguilar Zinser, y R. Jauberth Rojas, (eds) Relaciones Centroamérica-México, Panamá. Programa de Estudios Centroamericanos, Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Villafuerte Solís, D. y Leyva Solano, X. (eds) (2006) Geoeconomía y Geopolítica en el área del Plan Puebla-Panamá, México: Cámara de Diputados, CIESAS, Miguel Ángel Porrúa.

Downloads

Published

2015-11-15

How to Cite

Argüelles Arredondo, C. G. (2015). El Canal de Panamá  en el desarrollo marítimo  de las Américas. Review of International American Studies, 8(2). Retrieved from https://trrest.vot.pl/ojsus/index.php/RIAS/article/view/3978