Amoscritura: «cuerpos atrabesados». Somatología poética de Mario Martín Gijón

Autor

DOI:

https://doi.org/10.31261/RS.2019.15.08

Słowa kluczowe:

body, corposphere, somatology, Spanish contemporary poetry, Mario Martín Gijón

Abstrakt

The body, although not presented in a direct way, connects the two main themes of Rendicción (2013), the second volume of poetry by Mario Martín Gijón. Based on the theory of José Enrique Finol (presented in the work La corposfera. Antropo-semiótica de las cartografías del cuerpo, 2015), I carry out an analysis of how the corporeality is depicted in the poetry of Martín Gijón. In the said poetry book, the body has not only obtained the status of the object (linked to the themes of love and eroticism), it has also become an assistance of the artistic activity. In this way, the poetry is embodied (Merleau-Ponty, 1993), the word is a living body with all its creative powers.

Bibliografia

Beuchot, Mauricio 2014. Hermenéutica, analogía y símbolo. México D.F., Herer.

Cirlot, Juan-Eduardo 1992. Diccionario de símbolos. Barcelona, Editorial Labor.

Courtine, Jean-Jacques 2006. «Introducción». En: Historia del cuerpo. Vol. 3: Las mutaciones de la mirada. Siglo XX. Alain Corbin, Jean-Jacques Courtine y Georges Vigarello (eds.). España, Santillana Ediciones Generales, pp. 21–25.

Finol, José Enrique 2015. La corposfera. Antropo-semiótica de las cartografías del cuerpo. Quito, Ediciones CIESPAL.

González Ramírez, Gloria Inés 2006. «Poesía-Pensamiento / Palabra-Cosa. Acerca del texto ‘La esencia del habla’ de Martin Heidegger». Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, n.o 13, http://webs.ucm.es/info/nomadas/13/gigramirez.html. Fecha de la última consulta: el 20 de marzo de 2018.

Jaspers, Karl 1985. La filosofía de la existencia. México, Breviarios Fondo de Cultura Económica.

Kuźma, Erazm 1999. „Język – stwórca rzeczy”. W: Człowiek i rzecz: o problemach reifikacji w literaturze, filozofii i sztuce. Seweryna Wysłouch, Bogumiła Kaniewska (red.). Poznań, Biblioteka Literacka „Poznańskich Studiów Polonistycznych”, pp. 15–29.

Martín Gijón, Mario 2013. Rendicción. Madrid, Amargord.

Martín Gijón, Mario 2016. «Poética. Una mutación del lenguaje». En: Limados. La ruptura textual en la última poesía española. Óscar de la Torre (ed.). Madrid, Amargord, pp. 219–221.

Michaud, Yves 2006. «Visualizaciones. El cuerpo y las artes visuales». En: Historia del cuerpo. Vol. 3: Las mutaciones de la mirada. Siglo XX. Alain Corbin, Jean-Jacques Courtine y Georges Vigarello (eds.). España, Santillana Ediciones Generales, pp. 401–417.

Merleau-Ponty, Maurice 1993. Fenomenología de la percepción. Barcelona, Planeta-Agostini.

Moga, Eduardo 2015. La disección de la rosa. Mérida, Editora Regional de Extremadura.

Pliego, Benito del 2013. «Lo que cambia una letra». En: Mario Martín Gijón: Rendicción. Madrid, Amargord, pp. 7–10.

Przymuszała, Beata 2006. Szukanie dotyku. Problematyka ciała w polskiej poezji współczesnej. Kraków, TAiWPN UNIVERSITAS.

Skarga, Barbara 1997. Tożsamość i różnica. Eseje metafizyczne. Kraków, Wydawnictwo Znak.

Torre, Óscar de la 2016. Limados. La ruptura textual en la última poesía española. Madrid, Amargord.

Trías, Eugenio 1991. Lógica del límite. Barcelona, Limpergraf S.A.

Opublikowane

2021-01-29

Jak cytować

Śmiłek, E. (2021). Amoscritura: «cuerpos atrabesados». Somatología poética de Mario Martín Gijón. Romanica Silesiana, 15(1), 100–113. https://doi.org/10.31261/RS.2019.15.08

Numer

Dział

Cuerpo creador: deseo amoroso y creación literaria