Una construcción posible de la identidad latinoamericana (<i>Aprender a ser</i>)

Autor

  • Kenia Aubry Universidad Autónoma de Campeche (México)

Abstrakt

The present article reflects on theories of decolonization and the urgency of border, peripheral or third world countries to learn how to be; that is, to decolonize themselves of the internal colonialism that emerges with the rise of nation-states: one that only archives the resemantization of colonialism of power, and emphasizes the colonial difference. The paper also reflects upon the epistemic difference that, since the Boom, has marked the literary discourse, as it examines Renato Prada Oropeza’s novel, While the Night Falls, as a decolonizing text which narrates Hugo Banzer’s military coup in Bolivia.

Key words: Decolonization, learning how to be, difference, epistemic, memory.

Bibliografia

Aguirre Rojas, Carlos Antonio, 2005: Para comprender el mundo actual. Rosario, Argentina, Prohistoria Ediciones.

Andrujovich, Yuri, 2005: “Revisión centroeuropea”. En: Mi Europa. Barcelona, Acantilado: 9—91.

Berumen, Humberto Felix, 2005: “Algunas consideraciones sobre la literatura de la frontera”. Quimera, núm. 258, junio. Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural: 13—15.

Campos, Julieta, 1985: Muerte por agua. México, Fondo de Cultura Económica: Secretaría de Educación Pública.

Celis, Bárbara, 2007: “El mercado busca perpetuar el arte de pedestal”. El País, secc. Cultura, 26 de mayo [Madrid]: 53.

Coetzee, John Maxwell, 2004: Esperando a los bárbaros. Trad. Manella Concha y Victorio Luis Martínez. Barcelona, Mondadori.

Cortázar, Julio, 2004: Grandes personajes. A fondo. Madrid, Televisión Española.

Cuevas Velasco, Norma Angélica, 2007: “La poeticidad como atributo de la identidad narrativa en Los de abajo. En: Prada Oropeza, Renato, Coord.: La narrativa de la Revolución Mexicana: Primer Periodo. Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla: Universidad Veracruzana: 95—121.

Dussel, Enrique, 1980: Filosofía de la liberación. Bogotá, Universidad Santo Tomás.

Dussel, Enrique, 1998: “Beyond Eurocentrism: The World-System and the Limits of Modernity”. En: Jameson, F. y Miyoshi, M., eds.: The Cultures of Globalization. Durham, Duke University Press: 2—39.

Dussel, Enrique, 2004: “Sistema-mundo y Transmodernidad”. En: Dube, Saurabh, Banerjee Ishita y Mignolo, Walter D., eds.: Modernidades Coloniales: otros pasados, historias presentes. México, Colegio de México: 201—226.

Kapuściński, Ryszard, 2004: El mundo de hoy. Trad. Agata Orzeszek. Barcelona, Anagrama.

Kundera, Milan, 2005: El telón. Ensayo en siete partes. Trad. Beatriz de Moura. Barcelona, Tusquets Editores.

Loureiro, Ángel G., 1999: “Crisis de la novela, novela de la crisis”. Ínsula, No. 634, octubre. [Madrid]: 10—11.

Mignolo, Walter, 1992: “Los límites de la literature, de la teoría y de la literatura comparada: el desafío de las prácticas semióticas en situaciones coloniales”. Ínsula, No. 552, diciembre [Madrid]: 15—18.

Mignolo, Walter, 2000: “Diferencia colonial y razón postoccidental”. En: Castro-GóMez, Santiago, ed.: La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá, Ceja: 3—28.

Mignolo, Walter, 2004: “Capitalismo y geopolítica del conocimiento”. En: Dube, Saurabh, Banerjee, Ishita o Mignolo, Walter D., eds.: Modernidades Coloniales: otros pasados, historias presentes. México, Colegio de México: 227—258.

Prada Oropeza, Renato, 1988: Mientras cae la noche. México: Universidad Veracruzana.

Prada Oropeza, Renato, 1999: Literarura y realidad. México, Fondo de Cultura Económica: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Universidad Veracruzana.

Prada Oropeza, Renato, 2001: “La literatura regional: El discurso histórico y el testimonial”. En: El discurso testimonio y otros ensayos. México: Universidad Nacional autónoma de México: 81—97.

Quijano, Aníbal, 1991: “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. Perú Indígena, Vol. 13, No. 29 [Lima]: 11—20.

Quijano, Aníbal, Wallerstein, Immanuel, 1992: “Americanity as a Concept, or the Americas in the Modern World-System”. International Social Science Journal, No. 134 [París]: 549—557.

Saldaña-Portillo, Josefina, 2004: “El ‘indio’ en la era del zapatismo”. En: Dube, Saurabh, Banerjee, Ishita, Mignolo, Walter D., eds.: Modernidades Coloniales: otros pasados, historias presentes. México, Colegio de México: 49—77.

Todorov, Tzvetan, 2000: Los abusos de la memoria. Trad. Miguel Salazar. Barcelona, Paidós.

Villanueva, Darío y Viña Liste, José María, 1991: Trayectoria de la novela hispanoamericana actual. Del “Realismo Mágico” a los años ochenta. España, Espasa-Calpe.

Vargas Llosa, Mario, 2006: “Bostezos chilenos”. El País, secc. Opinión (Piedra de Toque) 29 de enero [Madrid]: 15.

Jak cytować

Aubry, K. Una construcción posible de la identidad latinoamericana (<i>Aprender a ser</i>). Romanica Silesiana, 6(1). Pobrano z https://trrest.vot.pl/ojsus/index.php/RS/article/view/5799