La polémica Verón, Sebreli, Masotta y la problematización de la literatura como objeto crítico

Autor

  • Vicenç Tuset Mayoral Universidad Nacional de Rosario — CONICET

Abstrakt

The controversy among Juan José Sebreli, Eliseo Verón and Oscar Masotta represents a very significant episode in the encounter between Marxist and Structuralist paradigms in Argentinian intellectual history. The main goal of the following paper is to show how the debate between the two programs had resulted in a loss of centrality of literature in the cultural debates that were held on the contemporary intellectual field. In addition, it shows how that process of de-centration affects the reconceptualization suffered by other categories, such as the concept of alienation and the notion of everyday life.

Key words: Structuralism, Marxism, Literary Criticism, Alienation, Everyday Life.

Biogram autora

Vicenç Tuset Mayoral - Universidad Nacional de Rosario — CONICET

Vicenç Tuset es licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura por la Universidad de Barcelona, donde también ha ejercido como docente. Actualmente cursa estudios de doctorado
en la Universidad Nacional de La Plata con una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Su tesis en curso tiene como objetivo principal analizar los efectos y modalidades de la recepción del estructuralismo francés en la crítica literaria argentina.

Bibliografia

Barthes, Roland, 1970: La semiología. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.

Diego, José Luis, de, 2001: ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970—1986). La Plata, Ediciones Al Margen.

Gilman, Claudia, 2003: Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires, Siglo XXI.

Jitrik, Noé, 1966: “Poder e impotencia de la literatura”. En: Sartre, Jean-Paul, de Beauvoir, Simone et al.: ¿Para qué sirve la literatura? Buenos Aires, Proteo.

Laurent, Eric, 2003: “Ciudades psicoanalíticas”. Virtualia, nº 8: 2—10.

Masotta, Oscar, 1968: Conciencia y Estructura. Buenos Aires, Jorge Álvarez [citado por la reedición de Eterna Cadencia, 2010].

Neiburg, Federico, Plotkin, Mariano, comps., 2004: Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires, Paidós.

Sarlo, Beatriz, 2001: La batalla de las ideas. Buenos Aires, Emecé.

Sartre, Jean-Paul, de Beauvoir, Simone et al., 1966: ¿Para qué sirve la literatura? Buenos Aires, Proteo.

Sebreli, Juan José, 1964: Buenos Aires. Vida cotidiana y alienación. Buenos Aires, Siglo Veinte.

Sebreli, Juan José, 1997: Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades. Buenos Aires, Sudamericana.

Sebreli, Juan José, 2003: “Buenos Aires, vida cotidiana y alienación” seguido de “Buenos Aires, ciudad en crisis”. Buenos Aires, Sudamericana.

Sigal, Silvia, 1991: Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires, El cielo por Asalto.

Steimberg, Oscar, 1999: “Una escena polémica entre psicoanálisis y semiótica”. En: Jitrik, Noé: Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 10. Buenos Aires, Emecé.

Terán, Oscar, 1991: Nuestros sesentas. Buenos Aires, El cielo por Asalto.

Trebitsch, Michel, 1991: “Preface”. En: Lefebvre, Henri: Critique of Everyday Life. Nueva York, Verso.

Verón, Eliseo, 1968: Conducta, estructura y comunicación. Buenos Aires, Jorge Álvarez.

Jak cytować

Tuset Mayoral, V. La polémica Verón, Sebreli, Masotta y la problematización de la literatura como objeto crítico. Romanica Silesiana, 7(1). Pobrano z https://trrest.vot.pl/ojsus/index.php/RS/article/view/5833