Dramatización de ritos y ceremonias en las obras del Nuevo Teatro español: una corriente de oposición antifranquista en el teatro de las últimas décadas de la dictadura

Autor

  • Joanna Mańkowska Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades (SWPS) de Varsovia

Abstrakt

The practice of invoking rituals is one of the resources most often employed in the Spanish New Theatre: a play may represent a rite, or resemble a certain ceremony. The characters celebrate little daily ceremonies or acts, often blasphemous, involving a ritual victim. In this respect, Bilbatúa notes that one can even observe a certain trend in the theatrical practice, namely, resorting to ceremonies on a regular basis. This however, may only be justified when used in order to “highlight religious, sexual, political and other repressions in a way they appear in our sub‑consious”. The authors, who seem to share the opinion of Riaza that “ceremonial theatre is better suited to challenge bourgeois spectator”, engage in rituals to denounce highly ritualised socio‑political reality of the Francoist period, to deal with present problems alluding to human condition more generally, or to counter taboos and social conventions overwhelming human beings, and leading to frustration and permanent malaise they suffer from.

Key words: the Spanish New Theatre, the theatre in the Francoist period, the theatre as an anti‑Francoist opposition, the ceremonial theatre, dramatization of rites and ceremonies

Biogram autora

Joanna Mańkowska - Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades (SWPS) de Varsovia

Joanna Mańkowska es doctora en Letras. Tesis de doctorado sobre el ritual y la ceremonia en la práctica dramática del Teatro del Absurdo español y del francés, realizada bajo la dirección de la Profesora Urszula Aszyk‑Bangs y defendida en 2008, en el Departamento de la Neofilología de la Universidad de Varsovia. Profesora ecargada de cursos de literatura y de cultura de España en
la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades (SWPS) de Varsovia. Seminarios y trabajos de investigación sobre la figura de Don Juan y la del caballero andante, y su evolución en la literatura española.

Bibliografia

Aszyk Urszula, 1988: Współczesny teatr hiszpański w walce o… teatr. Warszawa: PIW.

Aszyk Urszula, 1995: Entre la crisis y la vanguardia. Estudios sobre el teatro español del siglo XX. Varsovia: Cátedra de Estudios Ibéricos.

Bilbatúa Miguel, 1973: “En torno de la dramaturgia española actual”. En: Luis Riaza, Juan Antonio Hormigón, Francisco Nieva: Representación del Tenorio a cargo del carro de las meretrices ambulantes. Judith y Holofernes. Teatro Furioso. Madrid: Edicusa, Cuadernos para el diálogo, 5—23.

Castilla Alberto, 1982: “Introdución”. En: Luis riaza: El desván de los machos y el sótano de las hembras seguido de El palacio de los monos. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas.

Cornago Bernal Óscar, 1999: La vanguardia teatral en España (1965—1975). Del ritual al juego. Madrid: Visor libros.

Innes Christopher, 1992: El teatro sagrado. El ritual y la vanguardia. México: Fondo de Cultura Económica.

Mańkowska Joanna, 2012: El ritual y la ceremonia en la práctica dramática del Teatro del Absurdo en España. Warszawa: Wydawnictwo Szkoły Wyższej Psychologii Społecznej.

Oliva César, 1989: El teatro desde 1936. Madrid: Editorial Alhambra.

Pedraza Jiménez Felipe B., rodríguez cáceres Milagros, 1995: Manual de literatura española. XIV. Posguerra: dramaturgos y ensayistas. Pamplona: Cénlit Ediciones.

Pérez‑Stansfield M.P., 1983: Direcciones de Teatro Español de Posguerra. Madrid: José Porrúa Turanzas, S.A. EDICIONES.

Romero Esteo Miguel, 1978: Pizzicato irrisorio y gran pavana de lechuzos. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas.

Ruiz Ramón Francisco, 1984: Historia del teatro español. Siglo XX. Madrid: Cátedra.

Jak cytować

Mańkowska, J. Dramatización de ritos y ceremonias en las obras del Nuevo Teatro español: una corriente de oposición antifranquista en el teatro de las últimas décadas de la dictadura. Romanica Silesiana, 9(1). Pobrano z https://trrest.vot.pl/ojsus/index.php/RS/article/view/5930

Numer

Dział

Rites de transitions