Del pesimismo identitario a la creolización en el ensayo antillano

Autor

  • Amán Rosales Rodríguez Universidad Adam Mickiewicz de Poznań Universidad de Łódź

Abstrakt

Focused on the broad topic of national identity, the main purpose of this article is to expose the significant change suffered by that concept in the modern Antillean‑Caribbean essay‑writing. Departing from a stark pessimistic viewpoint represented in influential works by the Puerto Rican writers and intellectuals Antonio S. Pedreira, René Márquez and José. L. González, a more moderate, cautiously optimistic perspective has been put forward more recently by Antonio Benítez Rojo and Édouard Glissant. The main difference between the two positions is the replacement, in the second one, of a concern with essentialism by a more open and cosmopolitan instance centered on a pan‑Caribbean multicultural experience.


Key words: national identity, essentialism, creolization, Antillean essay, Caribbean essay

Biogram autora

Amán Rosales Rodríguez - Universidad Adam Mickiewicz de Poznań Universidad de Łódź

Amán Rosales Rodríguez trabaja en Polonia en la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań y en la Universidad de Łódź. Sus campos de interés y trabajo incluyen la historia y cultura de Hispanoamérica, la literatura hispanoamericana de los siglos XX—XXI, la relación entre filosofía y literatura así como las modalidades del ensayo hispanoamericano contemporáneo. Entre sus libros se cuentan: Ciencia, pragmatismo y relativismo. Estudios filosóficos, San José, C. R., Editorial Universidad de Costa Rica, 2007; Filosofía de la tecnología. Acción humana y contingencia histórica, Bogotá, Editorial San Pablo, 2010; La modernidad y su crítica en el ensayo latinoamericano. Ezequiel Martínez Estrada y Octavio Paz, Poznań, Wydawnictwo Naukowe UAM, 2012.

Bibliografia

Benítez Rojo Antonio, 1986: «La isla que se repite: para una reinterpretación de la cultura caribeña». Cuadernos Hispanoamericanos, nº 429, 115—130.

De la Campa Román, 2011: «El Caribe y su apuesta teórica». SUR/versión 1, julio — diciembre, 25—52.

Gelpí Juan, 1993: «El clásico y la reescritura: Insularismo en las páginas de La guaracha del macho Camacho». Revista Iberoamericana, Vol. LIX, nº 162—163, enero — junio, 55—71.

Glissant Édouard, 2010: El discurso antillano. Trad. Aura Marina Boadas, Amelia Hernández y Lourdes Arencibia Rodríguez. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.

Glissant Édouard, 2008a: «Pensamientos del Archipiélago, pensamientos del Continente». Trad. Ana‑Rosa Telado. Revista El Aleph, http://www.revistaaleph.com.co/index.php/component/k2/item/208‑pensamientos‑del‑archipielago‑pensamientos‑del‑continente. Fecha de la última consulta: el 10 de diciembre de 2014.

Glissant Édouard, 2008b: «Creollización en el Caribe y en las Américas». Poligramas, diciembre, 11—18, http://poligramas.univalle.edu.co/31/poligramas_junio_2009.pdf. Fecha de la última consulta: el 10 de diciembre de 2014.

Gónzalez José Luis, 1989: El país de cuatro pisos y otros ensayos. Río Piedras: Ediciones Huracán.

Mackenbach Werner, 2013: «Del éloge de la creolité a la teoría del caos. Discursos poscoloniales del Caribe más allá de la identidad». Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, Vol. 10, nº 11, 16—29, http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/9953/9365. Fecha de la última consulta: el 10 de diciembre de 2014.

Márquez René, 1977: El puertorriqueño dócil y otros ensayos (1953—1971). Río Piedras: Editorial Antillana.

Pedreira Antonio Salvador, S. 1934: Insularismo (fragmentos), https://sites.google.com/site/elensayolite6447/lite‑6447‑‑‑textos. Fecha de la última consulta: el 10 de diciembre de 2014.

Jak cytować

Rosales Rodríguez, A. Del pesimismo identitario a la creolización en el ensayo antillano. Romanica Silesiana, 10(1). Pobrano z https://trrest.vot.pl/ojsus/index.php/RS/article/view/5952

Numer

Dział

Identité antillaise