La Cuba secreta: la insularidad / cubanidad en Cristina García

Autor

  • Mariola Pietrak Universidad Maria Curie‑Skłodowska de Lublin

Abstrakt

The article aims to analyze the literary work of the Cuban‑American novelist Cristina García from the viewpoint of the theory of insularity, proposed by her countrymate J. Lezama Lima («Coloquio con Juan Ramón Jiménez», 1938), paying attention to the references to the enchanted / sacred space evoked in the esseistic work of María Zambrano (“La Cuba secreta”, 1948). Starting with these two fundamental notions, it aims to deal with the very idea of cubanity in the writings of the so‑called Generation 1’5, to whom Zambrano belongs. As the author was born in Cuba, but raised in the United States, her perception of the island is necessarily ambiguous, typical for the sensibility of Cuban exiles, of those people who find themselves in a land between, living between two cultures.

Key words: insularity, cubanity, Generation 1’5, Cuban diaspora

Biogram autora

Mariola Pietrak - Universidad Maria Curie‑Skłodowska de Lublin

Mariola Pietrak es doctora en literatura española e hispanoamericana. Tiene en su haber diversos artículos, colaboraciones en congresos y proyectos dedicados al estudio de las relaciones entre la literatura, el género y la política, principalmente en Hispanoamérica. Entre estos destacan el proyecto de investigación de excelencia de la Junta de Andalucía «Cuerpos Re‑escritos: dolor y violencia en escritoras y personajes femeninos de la literatura de mujeres», los artículos «La espera desde una perspectiva feminista en Cambio de armas, de Luisa Valenzuela» (Itinerarios 2010, no 12, pp. 239—248), «De‑ y re‑ construcción del yo femenino en tres autoras hispanoamericanas» (Sociocriticism XXVIII, 1 y 2/2013, pp. 167—198), «Una lectura feminista de Soñar en
cubano, de Cristina García» (Itinerarios 2014, no 20, pp. 145—158). Actualmente se desempeña como investigadora y docente de la Universidad de Lublin donde lleva adelante investigación acerca de las representaciones de la familia en la literatura hispanoamericana.

Bibliografia

Betancort Sonia, 2012: «José Saramago y la insularidad. Una lectura de El cuento de la isla desconocida». Guaraguao, Año 16, nº 39, 9—24.

Campuzano Luiza, 2013: «Cristina García: narrativas de lo nacional y lo posnacional». Kamchatka. Revista de análisis cultural, nº 1, 115—132.

García Cristina, 1994 [1992]: Soñar en cubano. Buenos Aires: Espasa Calpe.

Hartford Library, 2007: “Soñar en cubano” de Cristina García. One Book for Greater Hartford (entrevista del 26 de octubre 2007). http://www.onebookforgreaterhartford.org/2007/rrgspan.pdf. Fecha de la última consulta: el 8 de julio de 2013.

Lezama Lima José, 1938: «Coloquio con Juan Ramón Jiménez». Revista Cubana. La Habana, enero — febrero — marzo, reproducción digital publicada en http://yoandynombrar.blogspot.com/2010/08/coloqui o‑con‑uan‑ramon‑imenez1.html. Fecha de la última consulta: el 30 de enero de 2015.

Mataix Remedios, 2000: Para una teoría de la cultura: “La expresión americana” de José Lezama Lima. Murcia, Cuadernos de America sin Nombre 3.

Ochoa Fernández María Luisa, 2012:«La figura de la abuela como puente cultural en la diáspora cubana». http://193.147.33.53/selicup/images/stories/actassevilla/comunicaciones/OCHOA.pdf. Fecha de la última consulta: el 30 de enero de 2015.

Pietrak Mariola, 2006: «Marta Traba: Aportaciones latinoamenricanas al imperativo moral del siglo XX». Alba de América, Vol. 25, no 47—48, 157—166.

Rojas Rafael, 2006 : Tumbas sin sosiego. Barcelona: Anagrama.

Silva María Guadalupe, 2009: «Del insularismo a meta‑archipélago. El Caribe según Antonio Benítez Rojo». En: Errancia y escritura en la literatura latinoamericana contemporánea. Celina Manzoni, ed. Alcalá La Real, Alcalá Grupo Editorial, 95—112.

Tarantino Stefania, 1999: «Ciudad histórica y ciudad del alma». Aurora: papeles del Seminario María Zambrano, nº 2, 31—34.

Jak cytować

Pietrak, M. La Cuba secreta: la insularidad / cubanidad en Cristina García. Romanica Silesiana, 10(1). Pobrano z https://trrest.vot.pl/ojsus/index.php/RS/article/view/5953

Numer

Dział

Le problème de l’appartenance : identité et diaspora