<i>El entenado</i> de Juan José Saer, mito, islas y límites

Autor

  • Maria Elena Blay Chavez Universidad de Valencia

Abstrakt

A cabin boy arrives with his crew to the territory of the Rio de la Plata. Saer was inspired by the story of Francisco del Puerto, a ship’s boy who travelled with the expedition of Juan Diaz de Solís that allegedly ended up eaten by a cannibalistic tribe of one of the islands of Parana’s delta. The hero is bound to learn from the new territory two times; but it is the search for identity, the narration to preserve memory, the construction of the general history, and the limits of one’s self that this article deals with.


Key words: Island, tribe, language, identity, memory, otherness

Biogram autora

Maria Elena Blay Chavez - Universidad de Valencia

María Elena Blay (Lima, 1982), filóloga hispánica por la Universidad de València con Máster en Estudios Hispánicos. Es escritora y poeta, ha publicado dos poemarios (Tránsito por Biblioteca CyH, Barcelona, y No hablo de epifanías por ojosonambulo editores, Lima‑Perú), un cuento en la antología Cuentos para mayores (Biblioteca CyH, Barcelona) y forma parte de la antología
Poesía española. Una propuesta. De la generación del 68 a la del 2000 (también por la editorial Biblioteca CyH). Finalista en concursos de poesía y subdirectora de una asociación cultural (Mar de Luciérnagas) con sede en Valencia, que se propone dinamizar el ámbito literario organizando eventos y recitales. Actualmente doctoranda con la tesis «Witold Gombrowicz dramaturgo: literatura y teatro, estudios comparados».

Bibliografia

Berg Edgaro H., 2002: Poéticas en suspenso: migraciones narrativas en Ricardo Piglia, Andrés Rivera y Juan José Saer. Buenos Aires: Biblos.

Corbatta Jorgelina, 2005: Juan José Saer: arte poética y práctica literaria. Buenos Aires: Corregidor.

Fernandez Nancy, 2000: Narraciones viajeras: César Aira y Juan José Saer. Buenos Aires: Biblos.

Moulin Civil Françoise, Naranjo Orovio Consuelo, Huetz de Lemps Xavier, 2009: De la isla al archipiélago en el Mundo Hispánico. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Université Cergy‑Pontoise: Casa de Velázquez.

Pons María Cristina, 1996: Memorias del olvido: del Paso, García Márques, Saer y la novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo XXI.

Premat Julio, 2002: La dicha de Saturno: escritura y melancolía en la obra de Juan José Saer. Rosario (Argentina): Beatriz Viterbo Editora.

Quiriny Bernard, 2010: Cuentos carnívoros. Barcelona: El Acantilado.

Saer Juan José, 1995: El entenado. Barcelona: Ediciones Destino.

Todorov Tzvetan, 2000: Los Abusos de la memoria. Barcelona: Paidos.

Referencias electrónićas

http://www.bolivare.unam.mx/traducciones/Sobre%20el%20concepto%20de%20historia.pdf Fecha de la última consulta: el 30 enero 2015.

http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/viewFile/CIYC0505110013A/7290. Fecha de la última consulta: el 12 de noviembre de 2014.

http://www.dominiopublico.es/libros/H/Herodoto/Herodoto%20‑%20Los%20Nueve%20Lbros%20de%20la%20Historia%20‑%20Tomo%20IV.pdf. Fecha de la última consulta: el 22 de enero de 2015.

Jak cytować

Blay Chavez, M. E. <i>El entenado</i> de Juan José Saer, mito, islas y límites. Romanica Silesiana, 10(1). Pobrano z https://trrest.vot.pl/ojsus/index.php/RS/article/view/5964

Numer

Dział

L’île et les conceptions de l’altérité